Armaduras
Cada pieza de armadura está hecha de un material diferente, y la misma ofrece una reducción de daño (RD) específica. Cuando el daño excede la reducción, los equipos pierden puntos de integridad. El peso de cada parte está determinado por una tabla de materiales y cantidad de material por parte del cuerpo que cubre.
Material
Toda armadura está compuestas por una serie de materiales trabajados y moldeados para conformar las partes protectoras.
Cada material según la forma en la que fue trabajado y finalizado, da un peso a la armadura y una reducción de daño (RD) específica.
La tabla que especifica cada material y su peso, puede encontrarse al final de este capitulo.
Reducción de Daño
Los equipos defensivos permiten una RD a la parte del cuerpo que están protegiendo.
Cada equipo defensivo posee un valor específico de Reducción de Daño que se resta al daño ocasionado al personaje.
Cuando la fuente del daño es de tipo contundente, la misma se ve reducida a la mitad, redondeando hacia abajo.
Integridad
Los puntos de integridad permiten calcular el estado del equipo de un personaje.
En los equipos defensivos, cuando el daño es mayor a la reducción realizada, el mismo pierde punto de Integridad.
En caso de llegar a 0 puntos de integridad, los equipos tendrán como máximo una RD de 1.
Para restablecer las condiciones del equipo, deben repararse mediante artesanía.
Peso
El peso de las partes está definido por una tabla de materiales y cantidad de material por parte de cuerpo cubierta, explicada al final del capítulo de armaduras.
Escudos
Modificador a la Defensa
A la hora de defenderse con escudos, el combatiente se ve beneficiado por el Grado de Cobertura (GdC), que le brinda la pieza en sí.
El número de GdC, aumenta en relación con la cantidad de partes del cuerpo que se ven defendidas con el escudo con el que se frena el ataque.
Estos GdC, se reflejan en NdP a la habilidad Interceptar, la cual aumenta dependiendo de que tanto le ayuda a cubrirse de un ataque.
La progresion es:
GdC | NdP en Interceptar |
---|---|
1 a 2 | +1 |
3 a 4 | +2 |
5 a 6 | +3 |
7 a 8 | +4 |
9 a 10 | +5 |
Materiales
Los escudos están compuestos de más de un material diferente. Esto es, principalmente, para equilibrar resistencia, peso y flexibilidad. Los de un solo material eran raros y generalmente dependían de la tecnología disponible o de su función (decorativa, ceremonial o de duelo).
A nivel sistema, las capas de material se dividen en niveles, donde el 1er Nivel representa al material que está más cerca de la mano del portador. El 2do Nivel, el que recubre al material del 1ro, y así sucesivamente.
Cada nivel tiene una RD y una Integridad (Int) asignada. La suma de las RD, define cuánto defiende el escudo. Si la integridad del nivel más alto llega a 0, ese nivel ya no suma RD al total.
Piezas de Armadura por Cada Parte del Cuerpo
Cabeza
Nombre | Material | RD | Integridad | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|
Gorra de Tela | Tela | 1 | 2 | 0,2 |
Cofia Acolchada | Acolchado | 2 | 4 | 0,34 |
Gorra de Cuero | Cuero | 3 | 6 | 0,36 |
Casco de Cuero | Placa de Cuero | 4 | 8 | 1,5 |
Gorro Cabeza de Animal | Piel + Hueso | 4 | 8 | 1,54 |
Cofia de Malla | Anilla de Acero | 5 | 10 | 2 |
Gálea de Bronce | Placa de Bronce | 4 | 8 | 1,28 |
Gálea de Acero | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,12 |
Gálea de Gladiador | Placa de Bronce | 5 | 10 | 1,92 |
Bacinete Sin Visera | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,12 |
Bacinete Con Visera | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,68 |
Barbote | Placa de Acero | 6 | 12 | 0,56 |
Capelina | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,12 |
Spangenhelm | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,68 |
Spangenhelm con Malla | Placa de Acero + Anilla de Hierro | 8 | 16 | 3,12 |
Barbuta Antigua | Placa de Bronce | 5 | 10 | 1,92 |
Barbuta de Acero | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,68 |
Yelmo Templario | Placa de Acero | 6 | 12 | 2,24 |
Almete | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,68 |
Torso
Nombre | Material | RD | Integridad | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|
Camisa de Tela | Tela | 1 | 2 | 0,8 |
Gambesón | Acolchado | 2 | 4 | 1,36 |
Chaqueta de Cuero | Cuero | 3 | 6 | 1,44 |
Lamelar | Escama de Cuero | 3 | 6 | 1,76 |
Peto de Cuero | Placa de Cuero | 4 | 8 | 4 |
Pechera de Cuero Tachonado | Cuero Tachonado | 4 | 8 | 4,8 |
Pechera de Piel de Animal | Piel + Cuero | 4 | 8 | 3,44 |
Coraza de Bronce | Placa de Bronce | 5 | 10 | 5,12 |
Camisa de Malla en Bronce | Anilla de Bronce | 4 | 8 | 9,2 |
Camisote de Malla Remachada | Anilla de Hierro | 5 | 10 | 8 |
Lorica Squamata | Escama de Bronce | 4 | 8 | 7,6 |
Coraza de Acero | Placa de Acero | 6 | 12 | 4,48 |
Coraza de Escamas | Escama de Acero | 6 | 12 | 7,2 |
Coraza de Laminas | Lamina de Acero | 6 | 12 | 5,92 |
Coraza de Bandas | Banda de Acero | 6 | 12 | 6,72 |
Peto de Placas | Acero | 6 | 12 | 4,48 |
Brigantina | Laminas de Acero + Cuero | 7 | 14 | 6,68 |
Brazos
Nombre | Material | RD | Integridad | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|
Manga superior de Tela | Tela | 1 | 2 | 0,4 |
Hombrera Acolchada | Acolchado | 2 | 4 | 0,68 |
Hombrera de Cuero | Lamina de Cuero | 3 | 6 | 3 |
Hombrera Lamelar | Escama de Cuero | 3 | 6 | 0,88 |
Manga superior de Cuero Tachonado | Cuero Tachonado | 4 | 8 | 2,4 |
Lorica Squamata de Hombro | Escama de Bronce | 4 | 8 | 3,8 |
Hombrera Articulada de Bronce | Placa de Bronce | 5 | 10 | 2,56 |
Hombrera de Cota de Malla | Anilla de Hierro | 5 | 10 | 4 |
Hombrera de Escamas | Escama de Acero | 6 | 12 | 3,6 |
Lorica Segmentata de Hombro | Bandas de Acero | 6 | 12 | 3,36 |
Hombrera Articulada de Acero | Placa de Acero | 6 | 12 | 2,24 |
Grande-garde | Placa de Acero | 6 | 12 | 2,24 |
Antebrazos
Nombre | Material | RD | Integridad | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|
Manga inferior de Tela | Tela | 1 | 2 | 0,2 |
Manga Acolchada | Acolchado | 2 | 4 | 0,34 |
Brazal de Cuero | Cuero | 3 | 6 | 0,36 |
Brazal de Piel de Animal | Piel + Cuero | 4 | 8 | 0,68 |
Brazal de Cuero Endurecido | Placa de Cuero | 4 | 8 | 1 |
Manga inferior de Cuero Tachonado | Cuero Tachonado | 4 | 8 | 1,2 |
Brazal Squamata | Escamas de Bronce | 4 | 8 | 1,9 |
Manga inferior de Cota de Malla | Anilla de Acero | 5 | 10 | 2 |
Vambrace de Bronce | Placa de Bronce | 5 | 10 | 2,28 |
Brazal de Escamas | Escamas de Acero | 6 | 12 | 1,8 |
Vambrace de Láminas | Lamina de Acero | 6 | 12 | 1,48 |
Guantelete Articulado | Banda de Acero | 6 | 12 | 1,68 |
Guantelete de Placa | Placa de Acero | 6 | 12 | 1,12 |
Muslos
Nombre | Material | RD | Integridad | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|
Gambesón Bajo | Acolchado | 2 | 4 | 0,68 |
Quijote de Lamelar | Escama de Cuero | 3 | 6 | 0,88 |
Falda de Pieles | Piel | 3 | 6 | 1 |
Falda de Cuero | Lamina de Cuero | 3 | 6 | 3 |
Quijote de Cuero | Placa de Cuero | 4 | 8 | 2 |
Placa Ornamentada de Cuero | Placa de Cuero | 4 | 8 | 2 |
Muslera de Escamas Dorada | Escama de Bronce | 4 | 8 | 3,8 |
Falda de Malla | Anilla de Acero | 5 | 10 | 4 |
Placa Ornamentada de Bronce | Placa de Bronce | 5 | 10 | 2,56 |
Muslera de Escamas | Escama de Acero | 6 | 12 | 3,6 |
Falda de Brigantina | Lamina de Acero | 6 | 12 | 2,96 |
Falda Articulada de Acero | Banda de Acero | 6 | 12 | 3,36 |
Escarcela | Placa de Acero | 6 | 12 | 2,24 |
Piernas
Nombre | Material | RD | Integridad | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|
Pantalones de Gambesón | Acolchado | 2 | 4 | 0,68 |
Botas Largas de Cuero | Cuero | 3 | 6 | 0,72 |
Botas Largas de Pieles | Piel | 3 | 6 | 1 |
Pollainas de Cuero Endurecido | Placa de Cuero | 4 | 8 | 2 |
Pollainas de Cuero Tachonado | Placa de Cuero | 4 | 8 | 2,4 |
Pantalones de Malla | Anilla de Hierro | 5 | 10 | 4 |
Cnemides Ornamentada | Placa de Bronce | 5 | 10 | 2,56 |
Cnemides de Acero | Lamina de Acero | 6 | 12 | 2,96 |
Greba Segmentata | Banda de Acero | 6 | 12 | 3,36 |
Greba | Placa de Acero | 6 | 12 | 2,24 |
Greba Completa | Placa de Acero | 6 | 12 | 2,8 |
Escudos
Nombre | 1er Nivel | 2do Nivel | 3er Nivel | GdC | RD Total | Peso (Kg) |
---|---|---|---|---|---|---|
Material / RD / Int | Material / RD / Int | Material / RD / Int | ||||
Broquel | Madera / 1 / 2 | Acero / 3 / 6 | 2 | 4 | 1,67 | |
Rodela | Bronce / 5 / 10 | 2 | 5 | 1,92 | ||
Buckler | Acero / 6 / 12 | 3 | 6 | 1,12 | ||
Clipeus | Madera / 2 / 4 | Tela / 1 / 2 | Bronce / 2 / 4 | 4 | 5 | 1,8 |
Targe | Madera / 2 / 4 | Cuero / 4 / 8 | Bronce / 2 / 4 | 4 | 8 | 2,67 |
Tilo | Madera / 2 / 4 | Cuero / 4 / 8 | Acero / 3 / 6 | 5 | 9 | 2,56 |
Cavalier | Madera / 2 / 4 | Acero / 6 / 12 | 5 | 8 | 4,48 | |
Cometa | Madera / 2 / 4 | Cuero / 4 / 8 | 6 | 6 | 5,12 | |
Scutum | Madera / 2 / 4 | Cuero / 4 / 8 | 7 | 6 | 5,56 | |
Hoplón | Bronce / 5 / 10 | 7 | 5 | 7,68 | ||
Kite | Madera / 2 / 4 | Acero / 6 / 12 | 8 | 8 | 7,6 | |
De Torre | Madera / 2 / 4 | Acero / 6 / 12 | 9 | 8 | 9,2 | |
Pavés | Madera / 2 / 4 | Cuero / 4 / 8 | 10 | 6 | 6,84 |
Descripción de cada Pieza de Armadura
Cabeza
Gorra de tela
Un paño de tela con forma semiesférica, de varias capas tejidas. Algunos modelos cubren también las orejas. Debido a su escasa defensa contra golpes o cortes, se suele utilizar con base para color por en encima de ella, algún casco de otro material más sólido.
Cofia Acolchada
Esta caperuza, ajustable mediante correas o cordones en el mentón y el cuello, se fabrica generalmente con dos capas de tela resistente. A través de costuras reforzadas, se crean franjas de 2 o 3 cm de ancho que recorren toda la longitud de la capucha. Estas franjas se rellenan con algodón comprimido, proporcionando una estructura acolchada que absorbe los impactos. Además, suele utilizarse como base para portar un casco que se coloca por encima.
Gorra de Cuero
Una pieza de armadura idéntica a la gorra de tela, pero de material más rígido. Algunas versiones no solo cubren las orejas, sino que además protegen la nuca y el mentón.
Casco de Cuero
Una de las primeras piezas ligeras de defensa utilizadas históricamente. El cuero se moldea con humedad y calor, para luego dejarlo endurecer con forma de casco. Planchas laterales cosidas protegen la cien, la mandíbula y la nuca, dejando las orejas libres.
Gorro Cabeza de Animal
Utilizar cabezas de animales como casco, es una práctica más relacionada con jerarquías tribales, rituales o símbolos para causar temor en los adversarios. De por sí, un casco con estas características no otorga una defensa notable, pero usarlo puede sumarle agresividad a cualquier guerrero.
Cofia de Malla
Anillas de acero remachadas unas con otras, conformando un patrón de 1x4, donde los aros, de poco menos de un centímetro entrelazados, protegen al portador de cortes y puntadas leves, a la par de permitir mucha mejor movilidad que la mayoría de los yelmos. La forma del mismo, es similar a una caperuza o capucha, cubriendo cabeza y cuello, pero dejando el rostro en su totalidad libre.
Gálea de Bronce
Sin duda una pieza llamativa y ornamentada, la Gálea es un tipo de casco macizo la cual protege el cráneo, los costados de la cara, los maxilares, la nuca y su unión con la espalda. Los ornamentos son principalmente para distinguir rangos militares.
Gálea de Acero
Esta versión del casco anterior, al ser forjada en acero, y no creada en molde fundición como la de bronce, no contiene tantos ornamentos. Aun así, es mucho más resistencia y liviana.
Gálea de Gladiador
Una reversión de la misma Gálea de Bronce, pero lleva adherido variables en el mismo material que refuerzan la protección, como lo es la “costilla de lobo” o la “mascara enrejada”, las cuales cubren parcial o totalmente la cara, respectivamente, sin quitarle demasiado rango de visión a quien lo utilice.
Bacinete Sin Visera
Este es un tipo de casco semi completo, que cubre en forma cilíndrica, laterales y nuca. En la coronilla, el casquete suele ser de forma ovalada terminando en punta. La forma en sí, permite desviar golpes con más facilidad, o no permitir golpes directos a la parte más alta del cráneo.
Bacinete Con Visera
Al igual que en el caso de la Gálea de Gladiador y la Gálea de Bronce, este tipo de bacinete es similar al anterior, pero lleva un cobertor fácil rebatible remachado a los laterales del casco, el cual puede levantarse para poder respirar mejor, o dejar ha descubierto la cara del portador. Si bien, este tipo de yelmo le da una notable defensa a quien lo usa, la visión se reduce bastante.
Barbote
O también llamado Barbera, es un tipo de armadura para cuello y mentón que suele ser acompañado por algún yelmo que cubra el resto de la cabeza. Aun así, esta pieza de armadura puede utilizarse por sí sola, ya que se encarga de proteger principalmente el frente del portador, ayudándolo a sobrevivir a ataques que apunten a la garganta.
Capelina
Este casco, similar a un sombrero de ala ancha, está entre los más livianos de acero conocidos, y es utilizado en ocasiones muy específicas. Al tratarse de un casco con visera ancha, la misma se encarga de proteger al portador de proyectiles que caen desde lo alto, permitiendo que tanto la cara como parte de los hombros y la espalda puedan protegerse de ellos.
Spangenhelm
Famoso por su forjado particular: bandas de acero se remachan por fuera con cuatro gajos del mismo material hasta conformar el casquete. Una de esas mismas bandas es un poco más larga y se extiende por el frente hasta la punta de la nariz de quien lo porta, para crear un protector nasal. Algunas versiones forman un antifaz de acero para cubrir los ojos, y otras llevan ornamentos en bronce.
Spangenhelm con Malla
El mismo yelmo anteriormente nombrado, solo que desde el antifaz de acero que cubre pómulos y ojos, se le remacha cota de malla, la cual cubre todo el espacio abierto por debajo del casco de metal, hasta los hombros.
Barbuta Antigua
Un caso similar al bacinete, pero con un protector nasal. Suele llevar un interior de tela gruesa, y los bordes del casco mismo se remachan con más material, para evitar bordes cortantes en contacto con la base del cuello.
Barbuta de Acero
A diferencia de la Barbuta antigua, la de acero es una versión más modernizada, en la cual se remplaza el nasal por una visera rebatible remachada, similar al Bacinete que lleva este agregado. Algunas muy pocas barbetas, no tienen este último, sino que los mismos laterales de acero se cierran en el centro, formando una T entre el espacio abierto para los ojos y la nariz.
Yelmo Templario
El nombre solo es una referencia, ya que este tipo de casco es tal vez uno de los más cerrados y macizos conocidos. Desde la base del cuello, sube en forma cilíndrica hasta la altura de las orejas, luego en forma de cono hasta la base de la coronilla, y en la misma, se corta recto, como una base circular. La visual se reduce notablemente, ya que apenas dos franjas de cada lado frente a los ojos, de un centímetro y medio, son las cavidades para mirar desde dentro. Agujeros de menos de un centímetro de diámetro dispersos a la altura de la boca y la nariz, ayudan a la ventilación.
Almete
Definitivamente, el yelmo que todo caballero de armadura completa utilizaría. Barbera, gola, visor y celada. Un casco completo que cubre absolutamente toda la cabeza, con posibilidad de abrir la barbera hacia arriba o abajo, dependiendo del modelo, para dejar al descubierto el rostro.
Torso
Camisa de Tela
También llamada chaqueta, esta pieza de mínimo tres capas de tela, cubre el torso y, dependiendo del modelo, tanto brazos en algunos modelos, como antebrazos. Como pieza de armadura, no provee de grandes defensas, pero da mucha más comodidad a la hora de usar algo encima, como una cota de malla.
Gambesón
Un jubón de dos capas de tela, relleno con material blando como algodón, comprimido con gran fuerza, y cosido en franjas. El Gambesón es la pieza de armadura más común utilizada por cualquier unidad militar, ya que si bien es muy cálida, permite mucha movilidad y gran resistencia a los ataques cortantes y punzantes.
Chaqueta de Cuero
Un chaleco de cuero trabajado pero no demasiado rígido. Una pieza que simula ser parte de una prenda o traje de vestir habitual, solo que el mismo lleva terminaciones laterales más robustas y un acordonado central para ajustarse bien al cuerpo.
Lamelar
Una de las casacas más conocidas, cuando se trata de armaduras livianas. La armadura Lamelar consiste en una base de cuero maleable, sobre la cual se cose una serie de pequeñas placas o escamas de cuero endurecido. La forma de esta pechera, es notablemente una casaca: no protege hombros ni brazos, y llega solo hasta la altura del cinturón, sin más.
Peto de Cuero
Una pechera de cuero endurecido y moldeado para que tenga una forma específica. Protege tanto pecho como espalda, y en ambos lados, simula el cuerpo de un hombre o mujer con los músculos del pecho, los abdominales y la espalda sumamente marcados. El objetivo de estas piezas es objetivizar la figura del héroe o heroína como figuras divinas.
Pechera de Cuero Tachonado
Comúnmente, este tipo de chaquetas se suelen usar por arriba de otra pieza de armadura blanca como el Gambesón, ya que si bien, a simple vista parece ser solo una un jubón de cuero remachado, del lado exterior se deja a vista la cabeza del remache de hierro, mientras que del lado interno, está el extremo moldeado a martillo, el cual es áspero y el rozamiento puede causarle daños al portador de la armadura.
Pechera de Piel de Animal
Pieles acomodadas de forma dispersa a lo largo y ancho del pecho, espalda y cuello, sobre una base de cuero fino, el cual sirve para coser las pieles al mismo. Este tipo de equipos es notablemente pesado y, dependiendo del tipo de animal, abrigados, por lo que no se recomienda su uso en climas acordes al tipo de armadura usada.
Brigantina
Esta coraza, usada principalmente para duelos, que se fue adaptando para su uso en el combate pleno, consta de láminas de acero forjado, cortadas en pequeños rectángulos, remachadas a una base de cuero que está por encima de esas mismas láminas. Los diferentes modelos difieren por dos detalles principales: con o sin falta, y con cierre frontal o lateral.
Coraza de Bronce
Una confección similar, por no decir igual, al Peto de Cuero, pero en bronce. Debido a su peso y lo difícil de moldear, se remite a su uso a sociedades antiguas que no conocen el acero, o en su defecto, el uso de esta pechera para eventos o demostraciones.
Camisa de Malla en Bronce
Una cota de malla de anillas no remachadas. La anilla de bronce no puede aplanarse en sus extremos para perforar luego y remachar, debido a su fragilidad. Por ello, la cota de anillas de bronce se forma solo uniendo anillas de bronce, las cuales previamente se cortan para poder engancharse.
Camisote de Malla Remachada
La clásica y tal vez más utilizada armadura de infantería conocida. Esta camisa de anillas de hierro o acero remachado (y en algunos casos para abaratar costos, sin remachar), gracias a su movilidad y su resistencia a ataques cortantes y punzantes, sumado a su bajo costo y facilidad para reparar, la vuelve la preferida de los combatientes.
Lorica Squamata
También conocida popularmente como “armadura de escamas doradas”, es un tipo de pechera poco común debido a la complejidad de su confección. La idea de la escama, es proveer al portador de movilidad, como lo es la cota de malla, pero con mayor protección al no dejar “huecos” como lo hacen las anillas. Aun así, al tratarse de escamas muy pequeñas, vuelve a este tipo de armadura muy costosa y difícil de reparar.
Coraza de Escamas
Idem al ítem anterior, pero las escamas son de acero y no tan pequeñas. Es un poco más liviana, pero sigue siendo costosa. Siguiendo algunas técnicas de pintado, se suelen cambiar el color de las escamas de acero por colores más vivos o llamativos, para distinguir rangos militares.
Coraza de Laminas
Este tipo de pechera guarda una similitud bastante cercana a la Brigantina, solo que en esta ocasión las láminas de acero no están revestidas de cuero, sino que el cuero queda por debajo y se usa para coser sobre las láminas. Las mismas se superponen en cuartas partes, no dejando espacios descubiertos, como pasa en la Brigantina misma.
Coraza de Bandas
Similar a la Coraza de Láminas, solo que los segmentos son más anchos y no están superpuestos, sino ajustados unos con otros con alambre de acero o costuras en cruz con cuero endurecido. Es menos tosca que la anterior, y por ende, permite una mayor movilidad, a pesar de que pueda verse comprometida su integridad al dejar al descubierto lo que une banda con banda.
Peto de Placas
Una plancha sólida de acero forjado y moldeado que se encarga de proteger los trapecios, pecho, espalda, abdomen y cintura. Es una de las piezas más sólidas de armadura utilizadas por los caballeros, y provee de notables defensas contra todo tipo de ataques. Algunos modelos incluyen una falda de placas, y otros, además, un protector para la base del cuello.
Brazos
Manga Superior de Tela
Un tramo de tela, parte de la anteriormente nombrada Camisa de Tela. Esta extensión parte el hombro y llega al codo. Raramente, se encuentra separada del resto del pecho.
Hombrera Acolchada
Similar al ítem anterior, solo que, si bien es una continuación del Gambesón en sí, a veces puede encontrarse separado del mismo conformando una cúpula semiesférica sobre el hombro y sigue en capas superpuestas hasta el codo. Las versiones unidas al Gambesón cubren todo el brazo, mientras que las separadas, suelen tener un espacio abierto en la axila para mejor movilidad.
Hombrera de Cuero
Una delgada lámina de cuero reforzado que cubre hombro y brazo. Se superponen láminas por 3/4 entre ellas, cosidas y sujetas con cintos de cuero al brazo o al pecho, cruzándolo desde la altura del hombro a las costillas opuestas.
Hombrera Lamelar
Similar a la pechera de Lamelar. Estas piezas de armadura cubren 3/4 del brazo, o sea, comienzan su recorrido a un palmo del codo, y suelen llegar hasta la unión del hombro con el trapecio. De por sí, esta pieza de armadura debe otorgar ligereza en el movimiento por su forma de costura cuadro por cuadro. Aun así, algunas versiones simulan un semi tubo que va del codo y supera el hombro por varios centímetros.
Lorica Squamata de Hombro
Una hombrera de cota de escamas de bronce. Al igual que en el caso de su versión para el torso, su confección, costo elevado en tiempo de creación y diseño poco útil para la defensa, la vuelve una pieza mayormente utilizada como ornamento o para definir un rango militar.
Manga Superior de Cuero Tachonado
El cuero tachonado en sí, por su configuración, no permite que en las articulaciones haya continuaciones, por lo que todo debe sujetarse al cuerpo separando extremidad con extremidad. Esto, si bien permite cubrir más partes del cuerpo, deja varios espacios abiertos en la unión entre una pieza u otra.
Hombrera Articulada de Bronce
Esta pieza de armadura, notablemente pesada, puede verse equipada por luchadores que prefieren llevar dicha pieza en vez de un escudo. Las láminas de placa de bronce se superponen por poco más que un centímetro, incluso cuando las mismas son bastantemente angostas, haciendo que la pieza pueda moverse y doblarse con facilidad, pero sin dejar de proteger al portador.
Hombrera de Cota de Malla
O manga superior de cota, es la continuación de la camisa de malla. Suele protegerse hasta la mitad del brazo, aunque en algunos casos llega a superar la línea del codo. La pieza cubre en su totalidad la extremidad, por lo que no deja libre la axila.
Hombrera Articulada de Acero
Similar a la de bronce, solo que al tratarse de acero templado, el material es más liviano y más resistente, por lo que no es necesario tener grandes cantidades de capas de metal superpuesto. Algunos modelos incluyen una hombrera que, al terminar en el trapecio, finalizan en una peche luna vertical de algunos centímetros, la cual se construye con el objetivo de defender el cuello en caso de que un golpe rebote en la hombrera.
Hombrera de Escamas
Al igual que las hombreras articuladas, estas piezas de armadura se suelen utilizar para reforzar la defensa del brazo no hábil, el cual no suele llevar escudo, o a veces solo un broquel. Las escamas, de acero, se forjan con forma de hoja y son más grandes que en la Lorica Squamata.
Lorica Segmentata de Hombro
Bandas anchas de acero superpuestas sobre una base de cuero reforzado, cosidas entre sí con alambres o remachadas a la base. Es una pieza robusta y cómoda, pesada, pero con mucha movilidad. Las bandas están moldeadas para rodear casi completamente el brazo y el hombro.
Grande-garde
O también conocido como Blasón, es un accesorio que los caballeros, en las justas, suelen sujetar a su hombro. La pieza es similar a una hombrera de metal sólida, la cual ya está previamente moldeada con la forma del hombro y la articulación del codo, en ángulos entre 45 a 90°. Esto último, para facilitar al jinete tomar de las riendas al caballo, ya que se usa del lado donde no se porta la lanza de caballería. El blasón, muchas veces, se aprovecha para pintar sobre sí una heráldica.
Antebrazos
Manga inferior de Tela
Continuación de la Manga Superior de Tela.
Manga Acolchada
Idem ítem anterior, solo que para la Hombrera Acolchada.
Brazal de Cuero
Una delgada lámina de cuero curtido que rodea el antebrazo desde la muñeca hasta 2 o 3 centímetros antes de llegar al codo. Se sujeta al brazo con cordones del mismo material.
Brazal de Piel de Animal
Similar al ítem anterior, solo que por encima de la delgada capa de cuero, existe el pelaje o las escamas del animal, el cual fue sacrificado para crear esta pieza de armadura.
Brazal de Cuero Endurecido
Una placa de cuero rígido en forma cónica, que extiende su largo desde la muñeca hasta el codo. Gracias a su dureza, se suele confeccionar diferentes detalles con herramientas a golpe o calor, para dibujar sobre ella símbolos o imágenes rústicas. Se ajusta al antebrazo con cintos o correas con hebillas.
Manga inferior de Cuero Tachonado
Idem a los dos primeros ítems de esta lista. La manga continúa la parte superior del mismo tipo de armadura. Se sujeta al antebrazo con cordones gruesos de tela o cuero.
Brazal Squamata
La disposición de las escamas de bronce, cambia en comparación al caso de la Lorica Squamata de Hombro. En esta última, las escamas tienen sus puntas mirando hacia el codo, al igual que en el Brazal Squamata.
Manga inferior de Cota de Malla
Un agregado a algunos camisotes de malla. No es habitual que la misma cota llegue más allá del codo, pero puede ocurrir que el portador quiere una mayor defensa en todas sus extremidades y elige este tipo de suplementos.
Vambrace de Bronce
Un brazal pesado y poco común en los campos de batalla. La pieza, al ser en su totalidad fundía en molde, suele tener muchos ornamentos, símbolos o figurillas de diversas criaturas. Su objetivo es más denotar prestigio o rango militar, a ser una pieza para el combate.
Brazal de Escamas
A diferencia del Brazal Squamata, aquí las escamas siguen la disposición habitual y miran con sus puntas hacia la mano del portador, algunas, llegando incluso a cubrir algunos falanges.
Vambrace de Laminas
Láminas superpuestas de acero en regularmente grandes acomodadas muy juntas que cubren en su totalidad el antebrazo. Suele ajustarse a una codera de acero completando la total cobertura del brazo entero.
Guantelete Articulado
Un guante de acero de bandas finas de acero superpuestas desde la mitad del antebrazo y llegando a cubrir hasta los dedos. Las delgadas capas superpuestas y remachadas, varían su ancho, siendo en la zona del antebrazo más espaciosas, y a partir de los nudillos en adelante mucho más finas para permitir mejor movilidad.
Guantelete de Placa
Una pieza similar a la anterior, solo que más corta, al tratarse únicamente de un guante con un cono que cubre la muñeca. La articulación en sí es menos móvil, pero al tratarse de una pieza más sólida, mejora el agarre sobre el arma que se lleve en esa mano.
Muslos
Gambesón Bajo
Similar a una falta, esta pollera de Gambesón suele apenas cubrir la mitad de los muslos y tener una apertura en la entrepierna. Si bien la misma no parece tener muchas aplicaciones por la poca defensa en las zonas bajas, habitualmente se utiliza con otra pieza de armadura por encima.
Quijote de Cuero
Las gambas se recubren con cuero endurecido, similar al caso del Brazal de Cuero endurecido. No es una pieza de armadura habitual, ya que principalmente la utilizan caballeros a la hora de montar. Rara vez se usan en combate, aunque, si vamos al caso, a la hora de enfrentarse a un oponente, mientras más partes cubiertas tengas, mejor.
Quijote de Lamelar
Un poco más común de ver que el Quijote de Cuero. Si bien otorga menos defensa, su configuración y bajo peso, permite que sea una pieza fácil de adquirir. Comúnmente, utilizada por la milicia, combatientes ligeros o arqueros.
Falda de Pieles
Por la naturaleza de las pieles de animales, esta pieza en realidad cubriría toda la extensión de las piernas, ya que en realidad se ve como una pollera larga que va desde el cinto a los tobillos. Al igual que en el caso del torso, esta pieza defiende una gran área del cuerpo, pero a sí mismo es sumamente abrigada en la mayoría de los casos.
Falda de Cuero
Es literalmente una pollera corta de cuero, donde dos láminas cocidas se unen por los laterales. Limita un poco la apertura de piernas, pero por algún motivo, los gladiadores la prefieren por arriba de otras más cómodas.
Falda de Malla
Continuación agregada de la cota de malla. La forma es muy similar al Gambesón Bajo, aunque también suele encontrarse en forma de pantalón corto. En la primera versión, la ingle no se ve bien protegida, algo que sí ocurre en la segunda opción.
Placa Ornamentada de Cuero
Se le llama “placa”, porque en gran medida es eso: una lámina recortada, moldeada y decorada, la cual, una vez endurecida para tener la apariencia del muslo, se sujeta a otras partes como el cinto o las botas.
Placa Ornamentada de Bronce
Idem al ítem anterior, solo que la placa de bronce suele llevar notables diseños, aprovechando que el muslo, por lo general, es una zona con mucha área para cubrir. En estos, se suelen incorporar figuras de animales o humanoides de diversas especiales, o contar historias con las mismas.
Muslera de Escamas Dorada
Una Lorica Squamata para las piernas. Aunque entra dentro de la categoría de “poco común”, es esperable que, quien busque portar las escamas doradas, lo haga en su totalidad-
Muslera de Escamas
Quijotes de escamas plateadas, de tamaño moderado o grande, que protegen el frente del muslo y una pequeña parte del glúteo. Al igual que otras piezas de esta sección, los aductores y la ingle quedan desprotegidos.
Falda de Brigantina
La Brigantina, en sí, lleva falda. No es un agregado, sino que la misma se corta abruptamente en la cintura, creando la sensación de “final de copa”, para luego seguir bajando desde el cinto hasta la mitad del muslo.
Falta Articulada de Acero
Una de las piezas más pesadas de acero para defender los muslos, pero sin duda una de las que permiten mayor movilidad. La pieza en sí, si bien apenas cubre desde la cintura hasta dos palmos por arriba de la rodilla, puede llegar a tener 10 bandas remachadas entre sí, por lo que la finura de las mismas provee una mejor dispersión del golpe contra ellas y mayor apertura de piernas.
Escarcela
Grandes placas de acero, las cuales, si bien protegen los laterales del muslo, tienen la función de cubrir también el frente y la parte trasera de la ingle. Es un poco más liviana que la anterior, al ser menos divisiones, pero es la pieza que más y mejor defiende la zona.
Piernas
Pantalones de Gambesón
Estas “mangas” de pierna, se hacen del mismo material acolchado que el que le da el nombre a esta pieza. Son muy ajustados en las pantorrillas, y sobrepasan la rodilla. Por encima de esta, el pantalón toma forma de media caña y cubre solo la parte exterior del muslo, ajustándose con correas y hebillas.
Botas Largas de Cuero
Botas de cuero sin endurecer o remachar. Sencillas y flexibles, cubren el pie, la pantorrilla, la tibia y no suelen llegar a la rodilla, pero las mismas botas, de montar, sí llegan más alto, pasándola.
Botas Largas de Pieles
Botas de grandes cantidades de retazos de pieles, atadas con cuero o tela a la pierna. Este tipo de pieza rara vez incluye un zapato o algo que cubra el pie, por lo que versiones que, si cubren el empeine, no llevan suela alguna.
Pollainas de Cuero Endurecido
Una media caña de cuero rígido que cubre desde la base de la rodilla hasta el tobillo. Algo incómodo en el uso habitual, ya que se ajusta al cuerpo y a la piel del portador. No recomendable para largos viajes.
Pollainas de Cuero Tachonado
Similar al ítem anterior, pero más cómoda, ya que por lo general se usan para revestir un pantalón de gambesón o alguna otra pieza que vaya por debajo.
Pantalones de Malla
Excepcionalmente, si se prefiere una mayor defensa, la falda de malla puede remplazarse por un pantalón completo de malla. Este es sumamente incómodo y le quita mucha movilidad al portador, sumándole peso extra a partes del cuerpo que tal vez no lo ameriten.
Cnemides Ornamentada
Una greba de bronce lisa y con detalles a martillo de diversas figuras o símbolos. Se ajustan con sistemas rudimentarios de cintas de cuero y suelen usarse al contacto con el cuerpo. Pesadas, pero brillantes.
Cnemides de Acero
Una reversión mejorada de la pieza anterior. Cubre un poco más la pantorrilla, debido a que la lámina gira totalmente, cubriendo completamente la pierna.
Greba Segmentata
Poco común, pero existe. Estas botas de acero, que comienzan con una rodillera, dividen capas de acero superpuestas que llegan, en láminas, hasta la punta del pie. La suela, no suele estar cubierta de acero, por lo que debajo de esta pieza, se usa una bota de cuero a la cual se ajusta la greba.
Greba
Una bota de acero que cubre tibia, pantorrilla, tobillo y pie. No hay prácticamente divisiones, ya que lo que cubre, desde la rodilla al tobillo, es una sola pieza. El pie lleva suela de cuero, pero una única articulación a la altura del empeine, para poder dar el paso.
Greba Completa
A la pieza anterior, se le agrega una rodillera. En el tobillo se suelen colocar dos platos laterales para cubrir mejor la articulación. La punta del zapato de acero suele terminar en forma de pequeño hacha o punzón, y la suela, es de acero con irregularidades, para agarrarse mejor al terreno.
Descripción de cada Escudo
Broquel
Este pequeño escudo, de entre 15 a 30 cm de diámetro, es principalmente utilizado en prácticas de combate y duelos con espaldas ligeras. Suelen llevar una pequeña cúpula de acero, también conocida como Umbo, que protege el dorso de la mano.
Rodela
Una pieza similar al Broquel, de 30 a 40 cm de diámetro, solo que el umbo no es de un material diferente al resto del cuerpo, sino que es todo el escudo es de bronce, incluso hasta la agarradera interior. Suele encontrarse con ornamentados y dibujos sobre el metal.
Buckler
Una versión mejorada de la Rodela, pero de acero forjado. Como el umbo es una pequeña cúpula, el resto del escudo también tiene leve curvatura hacia el portador, para desviar mejor los ataques.
Clipeus
Un escudo poco habitual entre las filas, debido a la antigüedad de la misma. De forma ovalada, de madera, principalmente recubierta de tela, probablemente fue una de las primeras piezas en incluir el umbo, por lo que futuras civilizaciones lo adaptaron y mejoraron. Puede llegar a tener unos 60 a 80 cm de diámetro.
Targe
Civilizaciones de la misma antigüedad que el Clipeus, prefirieron incluir cuero en vez de tela en este escudo, el cual es similar al mismo. La diferencia principal es que el umbo no aparece en todos los diseños. También de unos 80 cm de diámetro, las placas de madera se unen con pegamentos naturales y luego se cubren con cuero, el cual se remacha a la madera como bronce.
Tilo
Probablemente, la versión más elevada en factor de construcción del Clipeus. Este escudo de hasta 1 metro de diámetro, se conforma de tablas de madera pegada y remachada, sobre la cual se colocan entre 1 a 3 capas de cuero (en casos más antiguos, entre 5 a 7 capas de tela) y en el centro, la madera tiene un hueco del tamaño de un puño, el cual se cubre del lado opuesto por un umbo de acero.
Cavalier
Este escudo de acero, difiere a modelos anteriores por su forma: principalmente es rectangular, de 90 x 60 cm, donde la cara superior es levemente curvada hacia arriba, y la cara inferior, tiene forma de hoja de árbol, terminando en punta. Se le llama Cavalier, porque refiere a un tipo de orden medieval que utilizaba este tipo de escudos en sus filas. Aun así, también fueron comúnmente utilizados por los caballeros de las cruzadas.
Cometa
O también conocido como Escudo Lágrima, es esencialmente eso: un escudo con forma semicircular en el extremo superior, y hacia abajo se va a afinando lentamente hasta terminar en punta. Suelen tener un largo aproximado de 1,2 metros, y un ancho de 60 centímetros. Se los suele ornamentar con blasones familiares o de caballería.
Scutum
Una pieza excepcional para la defensa, a pesar de que su configuración no sea muy recia. Este escudo, de 1 metro de alto por 80 centímetros de ancho, suele tener una forma curvada a lo ancho, lo que “rodea” al portador y permite desviar ataques con facilidad. La utilización de este escudo en centurias, permitía sólidas formaciones de defensa impenetrable.
Hoplón
Este escudo redondo es sin duda la pieza de defensa antigua más resistente y pesada que pudo haber existido. De un diámetro de 1,2 metros y un espesor de bronce de 1,5 centímetros, este escudo redondo, ligeramente cóncavo, era utilizado por legiones de 300 hombres, especializados en defender reductos, del ataque de miles de soldados, en formaciones de pequeñas filas.
Kite
Una versión mucho más grande y pesada del escudo cometa. El Kite Shield logra cubrir el cuerpo completo del portador, pero no asegurando la defensa completa, ya va desde el hombro hasta el pie. Aun así, su forma cóncava y en forma de gota, permite una gran protección, además de ligereza en su uso en combate.
De Torre
El Escudo de Torre es una pieza que rara vez puede verse en combate móvil. El tamaño de esta pieza logra cubrir casi todo el cuerpo del portador, pero su peso y la dificultad para maniobrarlo, no lo vuelve algo práctico en el campo de batalla. Aun así, una vez instalado al frente de quien lo use, puede soportar asedios enteros.
Pavés
El escudo Pavés, es una versión disminuida del escudo De Torre, para el uso habitual en combate de arqueros o ballesteros. Utilizarlo en un combate cercano es sumamente incómodo, y puede resultar perjudicial para el portador. Aun así, por el hecho de permitir una cobertura total del cuerpo, con sus 1,6 metros de alto por 80 centímetros de ancho, unidades a distancia lo prefieren para permitir una mejor defensa contra otras unidades de tiro a distancia mientras combaten.
Armaduras Preestablecidas
Atuendo de Tela
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | ||
Integridad | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | ||
Peso (kg) | 0,2 | 0,8 | 0,8 | 0,4 | 0 | 0 | 2,2 | 0 |
Atuendo de Cuero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 3 | ||
Integridad | 6 | 6 | 0 | 6 | 0 | 6 | ||
Peso (kg) | 0,36 | 1,44 | 0 | 0,72 | 0 | 1,44 | 3,96 | 0 |
Armadura Acolchada
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | ||
Integridad | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | ||
Peso (kg) | 0,34 | 1,36 | 1,36 | 0,68 | 1,36 | 1,36 | 6,46 | 0 |
Atuendo de Pieles
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 3 | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | ||
Integridad | 6 | 6 | 6 | 0 | 6 | 0 | ||
Peso (kg) | 0,5 | 2 | 2 | 0 | 2 | 0 | 6,5 | 0 |
Conjunto Lamelar
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 4 | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | ||
Integridad | 8 | 6 | 6 | 0 | 6 | 0 | ||
Peso (kg) | 1,5 | 1,76 | 1,76 | 0 | 1,76 | 0 | 6,78 | 0 |
Armadura de Cuero y Pieles
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 4 | 4 | 4 | 3 | 4 | 4 | ||
Integridad | 8 | 8 | 8 | 6 | 8 | 8 | ||
Peso (kg) | 0,67 | 3,44 | 2,36 | 0,36 | 1,17 | 1,17 | 9,17 | 0 |
Gambesón Reforzado
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 3 | 3 | 3 | 2 | 3 | 2 | ||
Integridad | 6 | 6 | 6 | 4 | 6 | 4 | ||
Peso (kg) | 0,7 | 2,88 | 2,8 | 0,68 | 2,8 | 1,36 | 11,2 | 0 |
Armadura de Cuero Tachonado
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 0 | 4 | 4 | 4 | 0 | 0 | ||
Integridad | 0 | 8 | 8 | 8 | 0 | 0 | ||
Peso | 0 | 4,8 | 4,8 | 2,4 | 0 | 0 | 12 | 0 |
Lorica Musculata de Cuero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 4 | 4 | 0 | 4 | 3 | 4 | ||
Integridad | 8 | 8 | 0 | 8 | 6 | 8 | ||
Peso (kg) | 1,5 | 4 | 0 | 2 | 3 | 4 | 14,5 | 0 |
Coraza
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 8 | 8 | 2 | 8 | 2 | 2 | ||
Integridad | 16 | 16 | 4 | 16 | 4 | 4 | ||
Peso (kg) | 1,46 | 5,84 | 1,36 | 3,68 | 1,36 | 1,36 | 15,06 | 0 |
Armadura de Hueso y Pieles
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | ||
Integridad | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | ||
Peso (kg) | 1,54 | 4,08 | 4,08 | 1,88 | 4,08 | 1,88 | 17,54 | 0 |
Conjunto de Bronce y Cuero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 4 | 4 | 0/5 | 3/5 | 4 | 5 | ||
Integridad | 8 | 8 | 0/10 | 6/10 | 8 | 10 | ||
Peso (kg) | 1,28 | 4 | 0/2,56 | 0,36/2,28 | 4 | 5,12 | 19,6 | 0 |
Lorica Musculata de Bronce
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 5 | 5 | 0 | 5 | 5 | 5 | ||
Integridad | 10 | 10 | 0 | 10 | 10 | 10 | ||
Peso (kg) | 1,92 | 5,12 | 0 | 4,56 | 5,12 | 5,12 | 21,84 | 1 |
Conjunto de Brigantina
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 8 | 9 | 8 | 8 | 8 | 8 | ||
Integridad | 16 | 18 | 16 | 16 | 16 | 16 | ||
Peso (kg) | 1,46 | 8,04 | 5,84 | 3,64 | 3,64 | 4,04 | 26,66 | 2 |
Pechera de Malla y Cuero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 4 | 8 | 5 | 4 | 4 | 4 | ||
Integridad | 8 | 16 | 10 | 8 | 8 | 8 | ||
Peso (kg) | 1,5 | 9,44 | 8 | 2 | 4 | 4 | 29 | 2 |
Loriga de Anillas
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 2 | 7 | 7 | 2 | 7 | 2 | ||
Integridad | 4 | 14 | 14 | 4 | 14 | 4 | ||
Peso (kg) | 0,34 | 9,36 | 9,36 | 0,68 | 9,36 | 0,68 | 29,78 | 2 |
Cota de Malla
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 7 | 7 | 7 | 2 | 7 | 2 | ||
Integridad | 14 | 14 | 14 | 4 | 14 | 4 | ||
Peso (kg) | 2,34 | 9,36 | 9,36 | 0,68 | 9,36 | 0,68 | 31,78 | 3 |
Conjunto Lamelar de Acero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | ||
Integridad | 16 | 16 | 16 | 16 | 16 | 16 | ||
Peso (kg) | 2,02 | 8,56 | 8,56 | 3,64 | 8,56 | 3,64 | 34,98 | 3 |
Armadura de Escamas Doradas
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 7 | 8 | 6 | 6 | 6 | 7 | ||
Integridad | 14 | 16 | 12 | 12 | 12 | 14 | ||
Peso (kg) | 3,18 | 10,04 | 8,56 | 4,48 | 6,48 | 6,48 | 39,22 | 4 |
Armadura de Escamas
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | ||
Integridad | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | ||
Peso (kg) | 1,91 | 10,04 | 10 | 5 | 7,48 | 8,72 | 43,15 | 5 |
Lorica Segmentata de Acero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 9 | 9 | 9 | 9 | 8 | 9 | ||
Integridad | 18 | 18 | 18 | 18 | 16 | 18 | ||
Peso (kg) | 2,04 | 8,16 | 8,16 | 2,96 | 5,84 | 5,92 | 33,08 | 3 |
Conjunto Lamelar de Acero
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | ||
Integridad | 16 | 16 | 16 | 16 | 16 | 16 | ||
Peso (kg) | 2,02 | 8,56 | 8,56 | 3,64 | 8,56 | 3,64 | 34,98 | 3 |
Armadura de Escamas Doradas
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 7 | 8 | 6 | 6 | 6 | 7 | ||
Integridad | 14 | 16 | 12 | 12 | 12 | 14 | ||
Peso (kg) | 3,18 | 10,04 | 8,56 | 4,48 | 6,48 | 6,48 | 39,22 | 4 |
Armadura de Escamas
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | 11 | ||
Integridad | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | ||
Peso (kg) | 1,91 | 10,04 | 10 | 5 | 7,48 | 8,72 | 43,15 | 5 |
Armadura de Placas Intermedia
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 13 | 13 | 7 | 13 | 13 | 13 | ||
Integridad | 26 | 26 | 14 | 26 | 26 | 26 | ||
Peso (kg) | 4,58 | 13,84 | 9,36 | 7,28 | 13,84 | 13,84 | 62,74 | 9 |
Armadura de Placas Completa
Cabeza | Torso | Brazos | Antebrazos | Muslos | Piernas | Peso Total | Fortitud Minima | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RD | 13 | 13 | 13 | 13 | 13 | 13 | ||
Integridad | 26 | 26 | 26 | 26 | 26 | 26 | ||
Peso (kg) | 2,34 | 13,84 | 11,2 | 6,92 | 12,72 | 14,96 | 61,98 | 9 |
Descripción de las Armaduras Preestablecidas
Atuendo de Tela
La ropa de uso habitual de un viajero o transeúnte, no cuenta como armadura, propiamente dicha. Por ello, un atuendo de tela está compuesto por una cofia de lino cosida o una tela reforzada para proteger la cabeza, una camisa resistente de mangas largas similar a un kaftán y pantalones largos. Las botas de cuero brindan protección básica a los pies, mientras que tiras de tela ajustadas en los antebrazos y piernas mejoran la sujeción y comodidad.
Atuendo de Cuero
Similar en estructura al atuendo de tela, pero confeccionado en cuero flexible para mayor resistencia. Incluye una gorra de cuero ajustada al mentón, que protege la cabeza, orejas y nuca. El torso está cubierto por una chaqueta de cuero de mangas cortas, complementada con brazaletes de cuero liviano en los antebrazos. Los pantalones y las botas, también de cuero, brindan una defensa básica sin comprometer la movilidad.
Armadura Acolchada
Un conjunto completo confeccionado con varias capas de tejido grueso y acolchado, similar al Gambesón. Incluye una cofia, una chaqueta de mangas largas y pantalones, ofreciendo una buena protección contra cortes y golpes sin sacrificar flexibilidad. Para evitar que el acolchado se vuelva incómodo o voluminoso, se ajusta al cuerpo con cinturones de cuero en la cintura y otras áreas clave. Es una de las armaduras más comunes debido a su equilibrio entre ligereza y resistencia.
Atuendo de Pieles
Este atuendo está compuesto por gruesas capas de piel curtida y pelaje, diseñadas para proporcionar abrigo y una ligera protección. Una capucha forrada en piel cubre la cabeza, dejando el rostro parcialmente expuesto. El torso se resguarda con un chaleco o abrigo de pieles gruesas, a veces reforzado con correas de cuero para mayor ajuste. Los antebrazos y espinillas suelen envolverse con vendas de cuero o tiras de piel endurecida. Pantalones de lana o cuero suave, junto con botas forradas de piel, completan el conjunto. Este atuendo es común en regiones frías.
Conjunto Lamelar
La armadura lamelar busca perfeccionar la defensa aportada por las armaduras clásicas, principalmente remplazando la placa, que quita movilidad al portador, por escamas superpuestas de diversos materiales: en este caso, de cuero endurecido. La gran cantidad de escamas superpuestas y cocidas sobre una base de cuero liviana, protegen tanto pecho como brazos y muslos. El resto, como cabeza, antebrazos y piernas, al no requerir exceso de movilidad, se recubren con placas de cuero reforzado.
Armadura de Cuero y Pieles
La gran mayoría del cuerpo está cubierto por placas de cuero endurecido, al cual se le agregan algunos distintivos de piel animal como hombreras, capucha, capa o incluso pechera. Las piernas también se cubren con capas de cuero endurecido y se suelen utilizar botas de piel animal para combatir las bajas temperaturas.
Gambesón Reforzado
Una versión mejorada de la armadura acolchada, con refuerzos estratégicos en las articulaciones, el pecho y la cabeza mediante placas de cuero endurecido cosidas al acolchado. Aunque este revestimiento reduce ligeramente la movilidad, apenas añade peso y aumenta considerablemente la protección. Es comúnmente utilizado como base para soportar piezas adicionales de acero, como una coraza o una cota de malla, convirtiéndolo en una opción versátil y modular.
Armadura de Cuero Tachonado
Un clásico de la era medieval, esta armadura está compuesta por cuero reforzado con remaches metálicos dispuestos en patrones geométricos, generalmente en forma de rombos. Aunque brinda una defensa superior al cuero común, su mayor debilidad es la falta de protección para la cabeza, ya que la confección de cascos en este material es poco práctica. Si bien sus articulaciones abiertas la hacen menos efectiva en combate prolongado, sigue siendo una opción económica, ligera y fácil de fabricar.
Lorica Musculata de Cuero
Inspirada en su contraparte de bronce, esta armadura presenta una pechera de cuero moldeado y reforzado con detalles ornamentales que evocan una musculatura esculpida. Se complementa con una larga capa gruesa de tela, un casco de cuero reforzado y una falda que protege las extremidades inferiores. Los antebrazos y las piernas suelen cubrirse con brazales y grebas ajustadas con cinturones y hebillas de hierro o bronce. Si bien conserva el aspecto heroico de su versión metálica, su menor peso la hace mucho más cómoda y funcional en el campo de batalla.
Coraza
Una armadura clásica utilizada por la caballería, soldados de primera línea y guardias de ciudad. Consiste en una sólida pechera metálica curvada, diseñada para desviar los impactos y ajustada al cuerpo mediante cinturones de cuero. Se complementa con una falda articulada de acero que protege la cintura y las caderas. Un casco de acero sin visera cubre la cabeza, mientras que los antebrazos y las piernas están reforzados con placas metálicas. Debajo de la armadura, un gambesón sirve como base, proporcionando protección adicional en las zonas no cubiertas. Su diseño prioriza la defensa del torso, haciendo que los golpes se deslicen con mayor facilidad en lugar de impactar directamente.
Armadura de Hueso y Pieles
Este tipo de armadura es poco común y suele encontrarse en civilizaciones tribales o sectas de creencias paganas. Más que una simple protección, representa un símbolo cultural o ritual. Su base está compuesta por pieles curtidas, sobre las cuales se cosen o atraviesan huesos de animales para reforzar áreas clave. Los omóplatos se utilizan para proteger hombros y rodillas, mientras que las costillas sirven como bandas resistentes para cubrir antebrazos y piernas. En la cabeza, es habitual el uso de capuchas decoradas con la mandíbula superior de un depredador temible, como lobos u osos, otorgando un aspecto feroz e intimidante.
Conjunto de Bronce y Cuero
Este conjunto de armadura es uno de los más comunes entre gladiadores y luchadores de espectáculos. Su característica más distintiva es la protección del brazo no armado, que lleva una lorica segmentata de bronce desde el trapecio hasta la mano. Esto permite al combatiente prescindir de un escudo sin comprometer su defensa. La cabeza está resguardada por una galea de bronce, equipada con una rejilla o “costilla de lobo”, diseñada para proteger el rostro sin restringir la visión ni la respiración. El resto del cuerpo está cubierto en su mayoría por placas de cuero reforzado, mientras que las piernas cuentan con botas reforzadas y grebas ornamentadas de bronce que resguardan las tibias.
Lorica Musculata de Bronce
Aunque más pesada que su versión de cuero, esta armadura proporciona una protección superior y una presencia imponente. Está forjada en bronce, con una pechera esculpida que imita la musculatura idealizada del guerrero. Su superficie suele estar ornamentada con grabados y detalles que realzan su imponencia en el campo de batalla. Se complementa con una capa gruesa de tela, sujeta en los hombros mediante broches metálicos, y musleras de bronce, que protegen la parte inferior del torso sin restringir la movilidad. El conjunto se completa con un casco de bronce, brazales y grebas asegurados con correas y hebillas de hierro o bronce.
Conjunto de Brigantina
Esta armadura versátil equilibra movilidad y protección, ideal para combatientes en batallas prolongadas. Su núcleo es una brigantina de pecho, reforzada con placas metálicas remachadas. Se complementa con un casco barbote de acero, cuya visera protege el mentón y el cuello.Los hombros y muslos también cuentan con brigantina, mientras que antebrazos y manos llevan guanteletes articulados, y las piernas, grebas de acero. Su diseño modular la hace ligera y resistente, ofreciendo defensa incluso contra ataques contundentes.
Pechera de Malla y Cuero
Esta armadura combina cuero reforzado con una capa parcial de anillas de hierro remachadas, cubriendo el pecho y la mitad de los muslos. Su diseño prioriza la defensa en la parte superior del cuerpo, dejando mayor movilidad en las extremidades.A pesar de su peso moderado, su confección la hace ideal para milicianos, soldados rasos y combatientes de alcance medio o cuerpo a cuerpo, que requieren una protección aceptable sin comprometer la agilidad. Se suele complementar con brazales y grebas de cuero, proporcionando una defensa básica contra cortes y proyectiles ligeros.
Loriga de Anillas
Más equilibrada en cobertura que la pechera anterior, esta armadura extiende su cota de anillas por el torso, los brazos y los muslos, proporcionando una defensa uniforme. Bajo la malla, se lleva un gambesón completo, que amortigua los golpes y añade comodidad. Además, las articulaciones están reforzadas con cuero, brindando protección extra en codos y rodillas sin comprometer la flexibilidad. Gracias a su peso relativamente ligero y su diseño versátil, es una elección popular entre combatientes ágiles, como exploradores, espadachines y guerreros que valoran la movilidad sin renunciar a una buena defensa.
Cota de Malla
Una evolución de la Loriga de Anillas, esta armadura añade una cofia de malla que protege desde la coronilla hasta el cuello, reforzando la defensa de la cabeza sin necesidad de un casco cerrado. Al igual que su predecesora, cubre todo el cuerpo con una base de gambesón acolchado que mejora la absorción de impactos. Puede combinarse con un cinturón para distribuir mejor el peso, evitando que la malla se desplace y afecte la movilidad.
Armadura de Placas y Bandas
Esta armadura pesada de costosa manufactura, lleva una placa o coraza en el pecho que cubre absolutamente todo el toros hasta la base del cuello. Partes como la cabeza, antebrazos y piernas tambien se recubren de placa, mientras que hombros y muslos, llevan partes ariticuladas de bandas de acero superpuestas para distribuir mejor la fuerza de los golpes. Como base, se utiliza gambeson completo que recubre todo el cuerpo.
Lorica Segmentata de Acero
Sobre una base de placas y láminas de cuero, llevadas sobre la ropa habitual, descansa una armadura de bandas de acero superpuestas, unidas mediante remaches y correas. Este diseño proporciona una protección robusta al torso sin sacrificar demasiada movilidad. Sin embargo, deja ciertas articulaciones expuestas, por lo que es fundamental llevar debajo un gambesón para protegerse de cortes y estocadas. Aunque no está diseñada para resistir asaltos prolongados, es altamente efectiva en escaramuzas y combates dinámicos, especialmente cuando se combina con un gran escudo para compensar sus puntos débiles.
Conjunto Lamelar de Acero
Este conjunto de armadura utiliza el principio lamelar, compuesto por láminas de acero rectangulares unidas mediante cordajes o remaches sobre una base de gambesón o cuero reforzado. Su diseño flexible permite una excelente distribución del peso, otorgando mayor movilidad que las armaduras de placas tradicionales sin sacrificar demasiada protección. El torso está cubierto por una coraza lamelar completa, mientras que los hombros y muslos cuentan con faldones segmentados que refuerzan las zonas vulnerables sin limitar el movimiento. Los antebrazos y piernas se protegen con brazales y grebas articuladas, asegurando una defensa equilibrada en todo el cuerpo.
Armadura de Escamas Doradas
Siguiendo la lógica de la Lorica Segmentata de Acero, este conjunto de armadura recubre todo el cuerpo con escamas de acero romboidales o en forma de hoja de árbol, ensambladas sobre una base de gambesón o cuero reforzado. Las escamas son de áreas más pequeñas, debido principalmente a la fragilidad del bronce forjado. Es poco probable encontrar una armadura de estas en combate, ya que por su elevado peso y costo, se reserva principalmente para eventos o demostraciones.
Armadura de Escamas
Un conjunto igual al anteriormente descrito, pero más pesado, ensamblado sobre una base de gambesón o cuero reforzado. Este diseño no solo mejora la portabilidad, sino que también proporciona una defensa más uniforme, protegiendo los puntos vulnerables dejados expuestos en otros estilos de armadura segmentada. Debido a la complejidad de su fabricación y ajuste, este tipo de equipo suele reservarse para altos cargos militares que deben presentarse en batalla.
Armadura de Placas Intermedia
Diseñada para ofrecer un equilibrio entre protección y movilidad, esta armadura combina una base de gambesón acolchado y cota de malla completa, sobre la cual se colocan placas de acero que protegen el torso, los antebrazos y las piernas. Sin embargo, los hombros y las rodillas quedan descubiertos, lo que permite mayor flexibilidad en el movimiento sin comprometer demasiado la defensa. Esta configuración la hace ideal para combatientes versátiles, como caballeros ligeros o mercenarios, que necesitan una buena protección sin la rigidez de una armadura completa. Suele complementarse con un yelmo abierto o barbote, permitiendo mayor visibilidad y comunicación en combate.
Armadura de Placas Completa
La máxima expresión de la defensa en el campo de batalla, esta armadura cubre todo el cuerpo con placas de acero, asegurando una protección casi total contra cortes, estocadas y golpes contundentes. Se compone de una base de gambesón y cota de malla completa, sobre la cual se fijan las placas en torso, brazos, piernas, hombros y rodillas, unidas mediante correas y remaches para permitir cierto grado de movilidad. Se complementa con un yelmo cerrado, como el clásico bacinete con visera o el gran yelmo, asegurando la máxima protección en la cabeza.